jueves, 16 de febrero de 2012

FAUNA

Aves

Las garzas tienen en las riberas del Tajo una de las más importantes poblaciones de la Península Ibérica. Especialmente significativas son sus colonias de garcillas bueyeras, la más numerosas de España y de garceta común, que se concentran en las inmediaciones de Malpica de Tajo y del embalse de Azután ambos enclaves pertenecientes a la  provincia de Toledo. El martinete también se refugia en la cuenca española y portuguesa del río, junto con el avetoro, el avetorillo y la garza imperial. Se destaca en Toledo la garza real. Anátidas como el ánade real, la focha común o la polla de agua completan el capítulo de aves acuáticas que habitan en las riberas y embalses de río. A ellas se unen rapaces y aves de rapiña como el águila culebrera, el águila perdicera, el águila calzada, el águila pescadora, el halcón peregrino, el cárabo o la lechuza. Por último entre las aves de pequeño tamaño, destacan el pájaro carpintero, la oropéndola, la curruca, el ruiseñor común, el abejaruco y el Martín pescador.





Mamíferos

El río sirve de corredor biológico a diferentes poblaciones de musgaño y rata de agua. El capítulo de mamíferos se completa con el zorro o el tejón, que se refugian a las afueras de la ciudad, por el bosque caducifolio de Polán. A ellos se añaden el conejo, la musaraña, el erizo y la garduña.




Reptiles, anfibios y peces

En cuanto a la herpetofauna, la cuenca del río integra especies reptiles como el lagarto ocelado, la culebra de escalera y la salamanquesa. La rana común, la rana patilarga, el gallipato y el tritón ibérico son los anfibios más característicos.





Los peces más representativos son el barbo y la carpa. Peces migradores, antaño muy numerosos, han desaparecido del tramo español de río, como consecuencia de la construcción, en la segunda mitad del siglo XX, de distintas presas a lo largo de su curso. Es el caso del sábalo y de la lampera de río.




Importancia histórica

Además de su relevancia biológica, el tajo posee una gran importancia histórica, fruto de su vinculación con Toledo, una de las ciudades de mayor peso y recorrido histórico de la península ibérica. Fue levantada sobre una colina de unos 100 m de altitud y, como ya hemos dicho, está rodeada por el río, que la preservaba de posibles ataques e incursiones. Por su antigüedad e interés arquitectónico, cabe citar los dos puentes de Alcántara, de origen romano, y de San Martín.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog